El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites como Ío y Europa hasta el fin de la misión en el 2003. Galileo ha contribuido sustancialmente al mayor conocimiento que tenemos del planeta Júpiter y su sistema de anillos y lunas. En particular, las estructuras observadas en la superficie helada de Europa sugieren la existencia de un océano sub-superficial de agua líquida, con importantes connotaciones astrobiológicas.
Vistas a la página totales
martes, 26 de septiembre de 2017
26 DE SEPTIEMBRE 1998 Aniversario del sobrevuelo 17 de la sonda automática americana Galileo, por el satélite natural de Júpiter, Europa
El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites como Ío y Europa hasta el fin de la misión en el 2003. Galileo ha contribuido sustancialmente al mayor conocimiento que tenemos del planeta Júpiter y su sistema de anillos y lunas. En particular, las estructuras observadas en la superficie helada de Europa sugieren la existencia de un océano sub-superficial de agua líquida, con importantes connotaciones astrobiológicas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario